contador de visitas

contador web

viernes, 25 de marzo de 2016

Clases de ARN

El ARN mensajero (ARNm) es el tipo de ARN que lleva la información del ADN a los ribosomas, el lugar de la síntesis de proteínas. La secuencia de nucleótidos del ARNm determina la secuencia de aminoácidos de la proteína. Por ello, el ARNm es denominado ARN codificante.
No obstante, muchos ARN no codifican proteínas, y reciben el nombre de ARN no codificantes; se originan a partir de genes propios (genes ARN), o son los intrones rechazados durante el proceso de splicing. Son ARN no codificantes el ARN de transferencia(ARNt) y el ARN ribosómico (ARNr), que son elementos fundamentales en el proceso de traducción, y diversos tipos de ARN reguladores.
Ciertos ARN no codificantes, denominados ribozsima, son capaces de catalizar reacciones químicas como cortar y unir otras moléculas de ARN, o formar enlaces peptídicos entre aminoácidos en el ribosoma durante la 

ARN implicados en la síntesis de proteínas

Ribosoma 50S mostrando el ARNr (amarillo), las proteínas (azul) y el centro activo, la adenina 2486 (rojo).

ARN mensajero

El ARN mensajero (ARNm o RNAm) lleva la información sobre la secuencia de aminoácidos de la proteína desde el ADN, lugar en que está inscrita, hasta el ribosoma, lugar en que se sintetizan las proteínas de la célula. Es, por tanto, una molécula intermediaria entre el ADN y la proteína y apelativo de "mensajero" es del todo descriptivo. En eucariotas, el ARNm se sintetiza en el nucleoplasma del núcleo celular y donde es procesado antes de acceder al citosol, donde se hallan los ribosomas, a través de los poros de la envoltura nuclear.

ARN de transferencia

Los ARN de transferencia (ARNt o tRNA) son cortos polímeros de unos 80 nucleótidos que transfiere un aminoácido específico al polipéptido en crecimiento; se unen a lugares específicos del ribosoma durante la traducción. Tienen un sitio específico para la fijación del aminoácido (extremo 3') y un anticodón formado por un triplete de nucleótidos que se une a lcodón complementario del ARNm mediante puentes de hidrógeno.Estos ARNt, al igual que otros tipos de ARN, pueden ser modificados post-transcripcionalmente por enzimas. La modificación de alguna de sus bases es crucial para la descodificación de ARNm y para mantener la estructura tridimensional del ARNt.

ARN ribosómico o ribosomal

El ARN ribosómico o ribosomal (ARNr o RNAr) se halla combinado con proteínas para formar los ribosomas, donde representa unas 2/3 partes de los mismos. En procariotas, la subunidad mayor del ribosoma contiene dos moléculas de ARNr y la subunidad menor, una. En los eucariotas, la subunidad mayor contiene tres moléculas de ARNr y la menor, una. En ambos casos, sobre el armazón constituido por los ARNm se asocian proteínas específicas. El ARNr es muy abundante y representa el 80% del ARN hallado en el citoplasma de las células eucariotas. Los ARN ribosómicos son el componente catalítico de los ribosomas; se encargan de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos del polipéptido en formación durante la síntesis de proteínas; actúan, pues, como ribozimas.

ARN reguladores

Muchos tipos de ARN regulan la expresión génica gracias a que son complementarios de regiones específicas del ARNm o de genes del ADN.

ARN de interferencia

Los ARN interferentes (ARNi o iRNA) son moléculas de ARN que suprimen la expresión de genes específicos mediante mecanismos conocidos globalmente como ribointerferencia o interferencia por ARN. Los ARN interferentes son moléculas pequeñas (de 20 a 25 nucléotidos) que se generan por fragmentación de precursores más largos. Se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Micro ARN

Los micro ARN (miARN o RNAmi) son cadenas cortas de 21 ó 22 nucleótidos hallados en células eucariotas que se generan a partir de precursores específicos codificados en el genoma. Al transcribirse, se pliegan en horquillas intramoleculares y luego se unen a enzimas formando un complejo efector que puede bloquear la traducción del ARNm o acelerar su degradación comenzando por la eliminación enzimática de la cola poli A.


Bioquimica del ARN


Estructura química del RNA

Comparativa entre ARN y ADN

Como el ADN, el ARN está formado por una cadena demonómeros repetitivos llamados nucleótidos. Los nucleótidos se unen uno tras otro mediante enlacesfosfodiéster cargados negativamente.
Cada nucleótido está formado por tres componentes:
  1. Un monosacárido de cinco carbonos (pentosa) llamada ribosa
  2. Un grupo fosfato
  3. Una base nitogenada, que puede ser
    1. Adenina (A)
    2. Citosina (C)
    3. Guanina (G)
    4. Uracilo (U)
Comparación entre el ARN y el ADN
ARNADN
PentosaRibosaDesoxirribosa
PurinasAdenina y GuaninaAdenina y Guanina
PirimidinasCitosina y UraciloCitosina y Timina
Los carbonos de la ribosa se numeran de 1' a 5' en sentido horario. La base nitrogenada se une al carbono 1'; el grupo fosfato se une al carbono 5' y al carbono 3' de la ribosa del siguiente nucleótido. El pico tiene una carga negativa a pH fisiológico lo que confiere al ARN carácter polianiónico. Las bases púricas (adenina y guanina) pueden formar puentes de hidrógeno con las pirimidínicas (uracilo y citosina) según el esquema C=G y A=U.Además, son posibles otras interacciones, como el apilamiento de bases o tetrabucles con apareamientos G=A. Muchos ARN contienen además de los nucleótidos habituales, nucleótidos modificados, que se originan por transformación de los nucleótidos típicos; son característicos de los ARN de transferencia (ARNt) y el ARN ribosómico (ARNr); también se encuentran nucleótidos metilados en el ARN mensajero eucariótico.

ARN

El ARN (ácido ribonucléico) es un ácido nucléico de cadena sencilla compuesto por los nucleótidos Adenina (A), Uracilo (U), Guanina(G) y Citosina (C). En las células sirve como intermediario de la información genética ya que copia ésta del ADN y en el citoplasma dirige la síntesis de proteínas según su secuencia de nuecleótidos. Además de este ARNm o mensajero otros tipos incluyen el ARNt o de transferencia encargado de dirigir a cada aminoácido a su lugar cuando es requerido en la síntesis proteica y el ARN r o ribosómico, que formando parte del ribosoma es esencial en la actividad enzimática de éste para generar enlaces peptídicos entre aminoácidos adyacentes en el proceso de síntesis de proteínas.

El ARN está compuesto por Adenina, Citosina, Guanina y Uracilo y el azúcar que forma el esqueleto de la cadena junto con el fosfato es ribosa a diferencia del ADN que tiene desoxirribosa. Esto, y el ser de cadena sencilla le proporciona gran susceptibilidad a ser degradado por RNAsa por lo que es muy poco estable. El ARN es el ácido nucléico clave en la síntesis de proteínas ya que copia la información de cada codón de un gen del ADN y una vez maduro, es decir sin ningún intrón y con los exones unidos, pasa al citoplasma donde uniéndose a un ribosoma dirige la síntesis proteica. Los aminoácidos que se van incorporando son facilitados por otro ARN el ARNt o de transferencia del que hay un tipo al menos para cada aminoácido. El ARNt posee una zona que lee el codón por complementariedad de bases, el anticodón, y una zona por la que une un aminoácido concreto, el correspondiente al codón que lee. Esta unión es mediada por la enzima ARNt aminoaciltransferasa. Otro ARN es el ARNr o ARN ribosómico. Este ARNr forma parte del ribosoma y es esencial en el proceso enzimático por el que se facilita el enlace peptídico entre el grupo ácido de un aminoácido y el grupo amino del siguiente aminoácido. Por lo tanto una característica muy importante del ARN como molécula biológica es su capacidad bivalente, de almacenar información en la secuencia, como el ADN, y de actuar enzimáticamente (ribozimas) como las proteínas . Debido a esto se cree que debió jugar un papel central en el origen de la vida ya que la misma molécula tiene la capacidad de servir como herramienta bioquímica ( enzima) y de autorreplicarse al ser un ácido nucléico. La regulación de la síntesis de la proteínas puede operar sobre el ARNm tanto en cuanto a su velocidad de síntesis como en cuanto a su velocidad de degradación.





jueves, 24 de marzo de 2016

Laboratorio ~ ADN Angie Herrera M.

Se vio una leve estructura de ADN😱😱

👉👉

practica en el laboratorio


por: daniela novoa


 se ve un poco la estructura del adn 😱😨

ADN

ADN

•En la primera imagen se ve un pequeño y claro "resumen" sobre lo que es y como se conforma el ADN
•En la segunda evidenciamos como esta conformado el ADN:

(A) adenina
(T) timina
(C) citosina
(G) guanina

Y se unen por puentes de hidrógeno y se ordenan de esta forma:
(A)~~~~~~~~~~(T)
(C)~~~~~~~~~~(G)
Y viceversa:
(T)~~~~~~~~~~(A)
(G)~~~~~~~~~~(C)

¿QUE ES EL ADN ?

https://www.youtube.com/watch?v=NQaZecHCCNA                👈 👈  EL MEJOR 
                                                                                                                      VIDEO 


                                                              /
            A                   D                 N
           👇                  👇               👇
      ACIDO   DESOXIRRIBONUCLEICO



El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones geneticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de iinformacion. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un codigo, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las celulas,como las proteinas  y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes , pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.


POR:. DANIELA NOVOA

Enfermedades del sistema endocrino

En este vídeo (ver link) podemos evidenciar las principales enfermedades del sistema endocrino como estas:
Link del vídeo👉👉.   https://youtu.be/yZR5rNLQnJE
  Aquí tenemos algunas👇👇

Enanismo hipofisario

Un enano es una persona de baja estatura, menos de 1.25 m en la edad adulta. Más de 200 cuadros distintos pueden causar el enanismo. Un único tipo, llamado acondroplasia, causa casi el 70 por ciento de todos los tipos de enanismo. La acondroplasia es una enfermedad genética que afecta aproximadamente a 1 de cada 25.000 personas. Los brazos y las piernas se ven cortas en comparación con la cabeza y el tronco.

Bocio

Es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. Se traduce externamente por una tumoración en la parte antero-inferior del cuello justo debajo de la laringe. Un porcentaje muy elevado de bocios cursan sin alteraciones en las hormonas tiroideas. Muchas veces se deben a formación de quistes o a un aumento de la formación de un líquido llamado coloide que se encuentra entre las células tiroideas que se agrupan formando folículos.

Diabetes

Es una enfermedad crónica (que dura toda la vida) caracterizada por niveles altos de glucemia. La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar la glucemia. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina , resistencia a ésta o ambas. Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que:

El páncreas no produce suficiente insulinaLos músculos, la grasa y las células hepáticas no responden de manera normal a la insulinaLas dos anteriores

Por~>. Angie Herrera M.



¿que es el sistema endocrino?

Illu endocrine system.pnges el conjunto de ORGANOS  y TEJIDOS del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas HORMONAS , que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del SISTEMA NERVIOSO, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias señales químicas. Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de animo el crecimiento la función de los tejidos  y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas .

GLANDULA PINEAL
2 GLANDULA PITUITARIA
3 GLANDULA TIROIDES 
4 TIMO
5 GLANDULA SUPRARRENALES
6 PANCREAS
7 OVARIO
8 TESTICULOS                                                      POR: DANIELA NOVOA